Una mirada a la Economía
y la Administración,
desde la Ética, el Desarrollo Sustentable
y la Conciencia Social.
Lo que necesitas saber sobre el mundo de la Economía y los
Negocios, desde
una óptica Ética.
Si
te interesan los temas relacionados con la Economía,
la Administración o las Finanzas,
y
buscas soluciones para un desarrollo económico sustentable,
ya sea de una empresa, organización privada o sin fines de
lucro, un proyecto comunitario, un micro
emprendimiento, éste es tu sitio.
Si te atraen los temas
relacionados con la Responsabilidad Social Empresaria,
el Capital Humano Y Social,
y la Economía Social, aquí
encontraras los conceptos básicos sobres éstos temas, y más,
y un desarrollo interesante de las últimas innovaciones
en los Negocios y teorías del Ámbito
Académico.
Ya
sea que pretendas optimizar tu empresa, mejorar la calidad de
un servicio, la calidad de vida de una comunidad o tu propia
calidad de vida a través de un incremento en tus ingresos, debes
conocer bien a tu entorno.
Disminuir tu incertidumbre sobre las
variables que afectan a tu empresa, negocio o plan de vida,
mejorara
siempre tus resultados, y te acercara a alcanzar tus objetivos más fácilmente.
Conocer las herramientas existentes
para: crear tu propio Plan de Negocios, analizar tus potencialidades, a tu
competencia, tus capacidades y tus debilidades, hacen que los esfuerzos por alcanzar el éxito en la
empresa que te propones, sean acertados y hagan que alcances las
metas que te propusiste.
Conociendo
el entorno macro económico mundial para saber como enfrentar los desafíos
del futuro, y detectar oportunidades.
El
capitalismo global está en crisis, y la desigualdad aumenta a pasos
agigantados. Lo reconocen autores diametralmente opuestos en sus
ideologías, como lo son Samir Amin y Georges Soros.
Es
fundamental la participación de la sociedad civil en el proceso de
transformación para superar la situación crítica existente en la
mayor parte del mundo.
Se
tienen en cuenta en el abordaje de los temas, los avances en el
campo de la economía social y solidaria, el capital
social, la
creciente demanda de ética en las organizaciones y en la
administración de los Estados, la gerencia social articuladora de
cambios y una gestión
eficiente que conduzca a un desarrollo sustentable.
Es importante la
presencia de los valores democráticos y la profundización de una
conciencia de “Responsabilidad Social
Empresarial” como agente
transformador de la sociedad, otorgando así a la empresa, un rol de
ordenador social.
En este sentido, se
puede afirmar que las cooperativas, mutuales, y otras organizaciones
sin fines de lucro, portan el estandarte de estos valores que llevan
intrínseca la responsabilidad social y la democracia.
Aquí se esbozan
ciertos lineamientos vinculados al potencial ético en las
organizaciones como marco de referencia para una gerencia social
comprometida.
Los
cambios tecnológicos, económicos, políticos y sociales acelerados
que están ocurriendo en el medio ambiente, han puesto en crisis la
“gobernabilidad” de las instituciones del Estado-Nación.
El
surgimiento de una nueva gobernabilidad, como base de una estructura
de crecimiento sostenido, debe fundamentarse en cambios profundos de
comportamientos, estructuras y procedimientos. Se deben considerar
como opciones la democratización de los sistemas políticos y
del acceso a la información, el desarrollo de una vida política propia
y la autogestión de los pueblos. Es importante para el surgimiento
de cualquier forma de gobernabilidad lograr el fortalecimiento de un
sistema que propicie el crecimiento económico, generando igualdad
de oportunidades efectivas y acceso equitativo a los recursos.
La clásica
idea del progreso está siendo suplantada por visiones que le
otorgan un papel mayor a las complejidades, las contradicciones, y
las incertidumbres, y buscan soluciones a partir de integrarlas a
las perspectivas de análisis de la realidad.